Septiembre se avista y como ya se ha vuelto tradicional en Cuba la celebración de las Fiestas Patrias Mexicanas despierta interés y revuelo organizativo, siempre con el listón de las expectativas colocado bien alto.
No es para menos. Cuba y México sostienen relaciones bilaterales en el tiempo, con mucho en común desde el prisma histórico y cultural, y en el plano personal son pueblos hospitalarios y amigables. Semejantes credenciales convierten las festividades en placenteras y atractivas.
Nuevamente en esta especie de combo azteca-antillano con sombrero de Yarey y el colorido de Charros, el hotel Tryp Habana Libre y el Meliá Cohiba serán cuarteles generales de las celebraciones del 11 al 15 de septiembre venideros. Así latirá a ritmo de dos naciones hermanas, desde el corazón del Vedado citadino, el alma fusionada de cubanos y mexicanos.
Hurgando en la historia de tan importante fecha hallamos que el Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.
En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó forma de fiesta nacional. Los primeros gritos tenían un carácter simultáneo cívico y religioso.
Incluso, existe la versión popular de que Porfirio Díaz decretó adelantar el grito un día para que coincidiera con su onomástico, la primera vez que se conmemoró el 15 de septiembre fue en 1846, con una serenata frente a Palacio Nacional y una velada en la Universidad.
Imprescindibles en el programa
Entre los principales atractivos del programa para la presente edición estará la presencia de los chefs mexicanos José Manuel Baños en el Tryp Habana Libre y Pedro Evia en el Meliá Cohiba.
Nacido en Pinotepa Nacional, Oaxaca (1979), Baños tuvo desde niño la notoria influencia de su abuela y los sabores de la Costa, la Mixteca y los Valles. Así abrió en el 2010 el restaurante Pitiona en la capital Oaxaqueña. Cuatro años después de su apertura, ocupó un lugar en la cotizada lista de los 50 Best Restaurants de S. Pellegrino.
La sensibilidad, buen gusto y seriedad con la que el chef Baños abordó este proyecto culinario llamó la atención de los especialistas casi de inmediato, haciéndolo merecedor del premio Joven Chef Promesa en el año 2011 por los Gourmet Awards de la revista Travel+Leisure, ser reconocido como finalista en los Gourmet Awards 2012 de la revista Travel+Leisure (México) en la categoría de Mejor Menú Degustación, y recibir el galardón como Chef del año de la revista GQ en el año 2014. Por si fuera poco, la revista Conde Nast Traveler de NYC, incluyó a Pitiona dentro de los mejores 21 nuevos restaurantes del mundo.
Evia por su parte, destaca en la escena gastronómica Yucateca donde brilla como un verdadero diseñador de sensaciones. Los medios especializados lo catalogan como un innovador, siempre investigando como rescatar los sabores mexicanos autóctonos y convertirlos en platos de vanguardia en su restaurante K’u’uk.
“Liofilizadores, deshidratadores, centrifugadoras, rotavapores y otras herramientas coexisten junto a un mapa del estado de Yucatán, en el que están identificados los tesoros gastronómicos de los 106 municipios. Con estos artilugios transforman los productos para potenciar sabores, fortalecer propiedades e innovar texturas. El objetivo: sorprender al comensal, causar impacto” reseña un artículo de Food & Travel.
El encuentro propondrá también la degustación de tragos de la barra mexicana mezclados con los sabores típicamente cubanos. Los maestros cocteleros de la Isla Sergio Serrano, único cubano campeón del mundo de coctelería, Adrián Ravelo, Rey de Reyes del Daiquirí y Reynier Rodríguez, elaborarán junto al mixólogo mexicano Ismael Martínez, atractivos e innovadores cócteles confeccionados con ron cubano y tequila.
El martes 11 se descorrerán las cortinas con la Inauguración oficial de las festividades y la presentación de los invitados, con el aderezo adicional de artistas invitados entre los que destacan emblemáticas orquestas del panorama musical de Cuba que van desde la música vocal – instrumental de Frasis, al típico danzón de la Orquesta Failde, los indispensables Mariachis mexicanos y las orquestas de género popular: Calunga y Los Van Van.
En menos de 24 horas comenzarán a ebullir de verdad el Tryp Habana Libre y el Meliá Cohiba con los aromas y sabores del Tequila, Mezcal o chile Habanero…
Otra de las actividades a disfrutar en esta semana será un desfile de moda inspirado en los colores y valores artesanales y artísticos de la cultura mexicana, a cargo del diseñador cubano José Luis González.
¡Llega septiembre y con él las Fiestas Patrias Mexicanas! Cita ineludible para aquellos viajeros que deseen disfrutar de la mezcla, colores y sabores de Cuba y México.