Porque Cuba es algo así como una foto panorámica que conjuga colores, sensibilidades, placeres propuestas… Como un manjar diseñado para sus papilas gustativas, un cuasi perfecto collage o mural al más puro estilo Vintage o de Benetton. Por eso le abrimos los brazos al visitante y lo atrapamos en un ambiente irrepetible.
Si de vivir la experiencia se trata y sus intereses van de acercarse al séptimo arte la Muestra de Cine Joven ICAIC puede constituir un acontecimiento.
Como su nombre lo indica, constituye un espacio de debate, intercambio, socialización de saberes y concurso para que los jóvenes realizadores cubanos se descubran y sean consumidos. Su edición 17 dejará correr la cinta de 35 milímetros en el Cine Chaplin y la Sala Fresa y Chocolate entre el 3 y el ocho de abril. Podrá usted visualizar varias de las 40 obras en concurso en el Vedado Capitalino, enclaves céntricos y de fácil acceso desde los hoteles Meliá Cohiba y Meliá Habana, y a solo minutos del Tryp Habana Libre.
Del bouquet cinematográfico al hipnotismo de la pesca. Eso justamente propone otra edición del Torneo de Pesca Ernest Hemingway. Promovido por el célebre escritor estadounidense su edición pionera oficial vio la luz el 26 de mayo de 1950. Un aura místico encierra este torneo, ganado incluso en su versión de 1960 por el Comandante Fidel, quien recibió el trofeo de manos del escritor y amigo personal. En esta ocasión las embarcaciones lidiarán entre el 21 y el 26 de mayo, con la Marina Hemingway al oeste citadino en rol de principal centro de operaciones.

Mayo es un mes de mucha intensidad, de poner a prueba su biorritmo y capacidades aerobia y de resistencia.
Por su parte en Holguín, entre el 2 y el 8 del mes de mayo, antes de que los aguaceros digan presente, tendrán lugar las tradicionales Romerías de Mayo. Tradición de origen cristiana y devenida popular constituye el diapasón cultural más amplio de los exponentes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Mezcla de tradiciones y modernidad la ciudad de los parques acoge lo más representativo de la cultura nacional e internacional, convirtiéndose en la capital del arte Joven. Una opción para no despreciar.
Como tampoco lo es Mayo teatral. Un puente bienal escénico con las tablas como eje, diseñado por Casa de las Américas para enriquecer y promover la unidad de la cultura o panorama escénico latinoamericano. En esta oportunidad las salas teatrales del circuito del Vedado citadino estarán tomadas entre los días 11 y 20 de Mayo. Usted compre sus boletos que no se arrepentirá.

El cine, el teatro, la música. Nuestra siguiente parada irá desde esa cadencia romántica de un bolero, hasta un espectro musical bien amplio. Boleros de Oro y el CubaDisco 2018 tienen la palabra.

Santiago de Cuba, cuna de la Trova Tradicional, vio germinar este género a fines del siglo XIX y Pepe Sánchez fue uno de sus primeros cultores. Del 20 al 24 de junio aliste sus oídos, disminuya las revoluciones en su danzar y en una tierra bien caliente, sede de las Fiestas del Fuego, déjese atrapar por el ritmo del Bolero y sus principales exponentes. Del Meliá Santiago al teatro Heredia lo separarán pocos minutos de travesía.
El CubaDisco constituye un certamen generador de espacios para el debate y la reflexión de teóricos, creadores y ejecutivos de la música. Tiene a La Habana como epicentro y su programa variado contempla presentaciones de discos y audiovisuales, visitas especializadas, exposiciones y conciertos de destacadas figuras. Imaginen lo mejor de nuestro pictograma musical en teatros, espacios abiertos y salones como el Habana Café del Meliá Cohiba o el Turquino del Tryp Habana Libre. Habana de Primera, Van Van, Orishas y compañía. Ambiente de pentagramas como para no perdérselo entre el 13 y el 20 de mayo.
Si de buen prestigio goza la música cubana, con nuestra tradición culinaria y de coctelería sucede otro tanto. No en vano hemos sido declarados la capital de la coctelería Iberoamericana en este 2018. Acompañar esos tragos con platos exquisitos siempre ha sido la divisa del Varadero Gourmet. Esta cita tiene un perfil netamente turístico y comercial, de ahí su celebración en el principal balneario de nuestro país y tercero más prestigioso del mundo según Travellers Choice.

Hablamos de intercambio entre empresarios y especialistas vinculados con la comercialización, capacitación y gestión de bebidas y alimentos, así como de profesionales y académicos interesados en el progreso de la coctelería y la gastronomía cubana e internacional. Conferencias magistrales, presentaciones, catas comentadas, paneles de expertos, talleres, exposiciones y concursos devienen aderezo perfecto para llegarse a Varadero y a uno de los diez hoteles que posee el Grupo Meliá en la Península de Hicacos.
Como un viaje de circunnavegación, sin pensar que nuestra despedida tendrá sabor amargo. Se trata de un hasta luego en este viaje de 360 grados y qué mejor manera de hacerlo que sonrisas mediante. Les pido que regresemos a La Habana, específicamente al CIRCUBA. Considerado el tercer festival circense más longevo, su fundación data de 1981, y devenido en uno de los más importantes escenarios de expresión para los profesionales del circo, entre el 24 y el 29 de junio usted deberá dejar un espacio obligado para las exclamaciones y las risas. Herencia de diferentes generaciones, números familiares montados y depurados, serán el centro de su atención.
Así es Cuba, travesía por disímiles opciones para cautivarlo, porque nuestro destino, si me deja sugerirle, atrapa.